Impacto Ambiental

Este es un blog hecho por unas alumnas de 1º de Bachiller del colegio La Purísima de Valencia. El blog tratara sobre el impacto ambiental y las maneras de contribuir a que deje de ser un planeta herido. :)

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Sony logra obtener energía del cartón

Su «biobatería», todavía en proyecto, puede, de momento, alimentar un reproductor digital

Existen varias fuentes alternativas de energía, pero ésta es un poco peculiar. El cartón es uno de los materiales que mejor se ha adaptado al proceso de reciclado alrededor del globo, sin embargo, en esta ocasión, la idea no es reutilizarlo, sino convertirlo en una fuente de energía viable. El encargado de la demostración no fue otro sino Sony, quen ha estado trabajando en este concepto de “biobaterías” durante los últimos cuatro años y pudo demostrar sus progresos en una exhibición en Tokio hace tan solo unos días.
No se trata de quemar el cartón, sino de descomponerlo gracias a la intervención de dos grupos de enzimas. La clave aquí sigue siendo la celulosa. El primer grupo de enzimas se encarga de quebrar la cadena de la celulosa, mientras que el segundo grupo se concentra en procesar el azúcar resultante, obteniendo así iones de hidrógeno y electrones.
Los electrones son enviados a un circuito externo para alimentarlo de electricidad, mientras que los iones de hidrógeno se combinan con el oxígeno del aire, formando agua. Esto convierte al proceso en “amigable” con el ambiente, y técnicamente califica como una “biobatería”. La demostración fue llevada a cabo por la gente de Sony durante una exhibición de “productos ecológicos” en la ciudad de Tokio el jueves pasado. La energía generada fue suficiente para alimentar a un pequeño soplador.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

China lamenta salida de Canadá de Protocolo de Kyoto

China lamentó el día 13 la decisión de Canadá de retirarse del Protocolo de Kyoto y expresó el deseo de que Canadá continúe cumpliendo sus compromisos sobre reducción de emisiones.  "El retiro de Canadá ocurrió luego de que se ha logrado un importante progreso en el período del segundo compromiso del Protocolo en la conferencia de la ONU sobre cambio climático en Durban y es contrario a los esfuerzos internacionales", declaró el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Liu Weimin, en una conferencia de prensa habitual.
Canadá, junto con otros firmantes del Protocolo de Kyoto, debe reducir sus emisiones de gases productores del efecto invernadero a niveles inferiores a los estándares de 1990 y proporcionar financiamiento para que los países en desarrollo finalmente logren reducir sus emisiones. Canadá ratificó el acuerdo en 1997.(Xinhua)

miércoles, 30 de noviembre de 2011

PETROLEO CONTAMINA DESAGUE DE RIO DE JANEIRO BRASILIA,

Parte del petróleo que se derramó de una plataforma de la compañía Chevrón en alta mar desde el 7 de noviembre comenzó a contaminar el desague pluvial del área metropolitana de Rio de Janeiro, afirmaron miembros de una comisión parlamentaria que investiga el caso. Chevrón contrató a la empresa Contecom para que transporte y almacene el petróleo que causó una mancha de 12 kilómetros cuadrados en el Campo de Frade, pero parte del hidrocarburo fue detectado en las galerías pluviales de la Baixada Fluminense, periferia de Rio. "Este es un hecho nuevo y extremadamente grave, el petróleo ya llegó a la Baixada Fluminense, el contrato de Chevron con Contecom para recoger el petróleo está siendo realizad sin el menor cuidado ambiental en tierra firme" declaró el diputado carioca Chico Alencar.
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/notiziari/brasil/20111129134635350759.html

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Cómo reciclar la basura de casa

La conciencia ecológica está cada vez más afianzada en la vida cotidiana de las personas, las familias, las empresa, etc. Sin embargo, a veces por pereza y otras por desconocimiento, no se aprovechan todos los recursos disponibles para reciclar todos los residuos que se generan en una casa de forma diaria. Es muy importante que todos los miembros que la habitan estén comprometidos con el reciclaje, en aras de conseguir un modo de vida lo más sostenible posible.
El primer paso para fomentar la ecología en casa es reduciendo la producción de desechos. Y, como norma general, la ecología se rige por estos tres principios o tres "R"s: reducir, reutilizar y reciclar.
Existen muchas acciones cotidianas que pueden facilitar la reducción de basura:
  • Sustituir bombillas convencionales por unas de bajo consumo. No sólo se consigue reducir el desecho, sino que se reduce considerablemente la factura de la luz.
  • Sustituir las facturas convencionales por las online o electrónicas. En lugar de almacenar las facturas en una carpeta de cartón, se pueden guardar en una carpeta dentro del buzón de correo electrónico.
  • Utilizar los documentos electrónicos tanto como sea posible, para reducir el consumo de papel, de toners, electricidad, etc.
  • Utiliza bolsas de la compra reciclables, como carritos de la compra (mucho más sanos para la espalda) o bolsas reutilizables.
  • Prescindir de comprar los productos que estén embalados en unos envases demasiado voluminosos, ya que generarán una cantidad desproporcionada de basura.
  • Decantarse siempre por los productos que estén envueltos en vidrio (muy reciclable), sobre los que estén envasados en metal o plástico.
  • Sustituir los productos de usar y tirar por los reutilizables. Por ejemplo, pilas recargables.

lunes, 7 de noviembre de 2011

8 maneras de ahorrar agua

Ahorra agua en tu hogar

Presta atención a tu factura de agua. Rastrea tu uso mensual de factura en factura. Busca  picos en el consumo. Esto te puede indicar  una fuga escondida o un problema de plomería.
Instala duchas con control de flujo. Las duchas estándares hacen pasar hasta cinco galones de agua por minuto. Las duchas aireadas de flujo bajo varían entre un galón y medio a dos galones por minuto sin un cambio significativo en la experiencia del baño.
Reemplaza válvulas de descarga  y tuberías del inodoro defectuosas. Es fácil averiguar si tienes un problema: Sólo coloca unas cuantas gotas de colorante para alimentos en el tanque, y observa si filtra en un tazón después de unos minutos.
Repara grifos que goteen. Las fugas internas son usualmente obvias, pero no olvides grifos externos. Mientras estás en esto, asegurate de que las conexiones de agua estén ajustadas a tu lavadora y en la máquina de hielo de tu refrigerador. 
Renuncia al agua embotellada. .Es costosa, un despilfarro y  no es más saludable que la mayoría del agua de grifo. De hecho, mucha del agua embotellada se extrae directamente de los sistemas municipales.
Instala un temporizador en tu baño. Sin cambiar ningún hábito, date cuenta cuanto tiempo te toma desde que abres el grifo hasta que lo cierras.  Ahora réstale a esto 60 segundos. Ahorrarás cerca de 150 galones por mes.
Cierra el agua cuando te cepilles. Dejar el agua correr mientras te cepillas los dientes es un mal hábito. Cerrar el grifo después de humedecer tu cepillo puede ahorrar más agua al año.
Usa el lavaplatos moderadamente. Sólo friega los platos antes de cargarlo (y no olvides de utilizar los desechos como abono orgánico). Si el lavaplatos tiene un modo de ahorro de agua, utilizalo.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

¿Estamos ante una nueva extinción?

La pasada semana se confirmaba la muerte del último ejemplar del rinoceronte de Java en Vietnam a manos de cazadores furtivos. El nombre de su especie -De la que solo quedan ya apenas 50 ejemplares en Indonesia- pronto se sumará a la dramática lista de seres vivos que han desaparecido de la faz de la Tierra a lo largo de los últimos siglos. Delfín de río Amarillo, tigre de Tasmania, león del Cabo, oso del Atlas, tigre persa, foca monje del Caribe, bucardo, pájaro carpintero imperial, lobo japonés, dodo...
Actualmente los seres vivos se extinguen entre cien y mil veces más rápido de lo habitual. En lo que respecta a los mamíferos la supervivencia del 23% de sus especies se encuentra amenazada y en el caso de los insectos el porcentaje se eleva hasta un 52%. Estas cifras han llevado a destacados científicos a alertar sobre una extinción general, la sexta que habría vivido el planeta en los últimos 500 millones años.

http://www.elcorreo.com/alava/rc/20111030/sociedad/extincion-201110261410.html

lunes, 24 de octubre de 2011

Retiran una red de pesca ilegal de 300 metros cuadrados en Almuñecar

El Ayuntamiento de Almuñécar (Granada) ha retirado una red de pesca ilegal que ocupaba más de 300 metros cuadrados en la Playa de María del Este y constituía un serio peligro para la fauna marina, los bañistas y los buceadores. Un nutrido grupo de submarinistas de Málaga ha ayudado en la operación.

Según ha informado en un comunicado el consistorio, la acción se llevó a cabo el domingo, después de que un buceador alertara de que había un trasmallo -arte de pesca ilegal formado por tres redes- abandonado en el fondo marino.

La red, enmarañada y abierta en forma de cortina, «evidenciaba la irresponsabilidad de la pesca furtiva»: un gran número de especies marinas se encontraban atrapadas.

Las labores de extracción fueron realizadas por la Asociación Universitaria de Actividades Subacuáticas de la Universidad de Málaga (AUAS) que tras conocer la existencia de la red ilegal se pusieron en contacto con el Ayuntamiento de Almuñécar, que ofreció el soporte técnico necesario a través de las concejalías de Seguridad Ciudadana y Medio Ambiente y Playas.


miércoles, 19 de octubre de 2011

Sobreexplotación de acuíferos, contamina.

La sobreexplotación de los mantos acuíferos da como resultado la mala calidad en el agua, situación que puede traer un impacto negativo a la salud de quienes terminan por beber este necesario recurso, contaminado con arsénico o flúor. De acuerdo con el Estudio para la Determinación de los Índices de Cobertura y Eficacia del Agua, la mayor extensión de recarga y extracción del vital elemento se da en el acuífero principal de la Región Lagunera, el cual presenta graves problemas debido a la extracción de un volumen mayor que el concesionado.
Así, la extracción es mayor a la recarga, lo que da como resultado la mala calidad del agua en puntos específicos, en donde elementos como el arsénico y el flúor se hacen presentes.
En esta región del estado, en la cual la recarga de los acuíferos se deriva en un 50 por ciento de la infiltración del riego, se debe tomar en cuenta que la contaminación representa un grave riesgo para la población.
En este sentido, a través de la Comisión del Agua del Estado (CAED), se realizan acciones con las que se busca recuperar el equilibrio y la calidad de los acuíferos.
 AGRICULTURA
En la actualidad, la mayor parte del agua que se aprovecha de las cuencas y acuíferos es destinada para el uso agrícola, el cual está por encima de lo adecuado. El aprovechamiento excede en magnitud los volúmenes concesionados, lo que plantea la necesidad de realizar un análisis de la disponibilidad sustentable de agua subterránea y superficial para riego.
Actualmente, la presencia de arsénico y flúor se presenta sobre todo en los municipios de Tlahualilo, Gómez Palacio, Lerdo y Mapimí.

lunes, 17 de octubre de 2011

Clasificación de los recursos

La clasificación se puede realizar bajo diferentes puntos de vista, uno de ellos es la capacidad de regeneración que el recurso posee. Según esto podemos clasificar los recursos en tres tipos:
  1. Recursos renovables --> Son inagotables, como la energía producida por el sol o el viento.
  2. Recursos no renovables --> Se hallan en cantidades limitadas. Hoy en día son los más demandados y entre ellos destacan el petróleo, el carbón y el gas natural.
  3. Recursos potencialmente renovables --> Éstos pueden ser renovables, dependiendo de la velocidad de explotación frente a la regeneración del recurso: la agricultura, la ganadería, la pesca etc..

viernes, 14 de octubre de 2011

Pérdida de la biodiversidad

La mayoría de las extinciones modernas de especies se han generado por una pérdida o degradación del hábitat (deforestación, contaminación, cambio climático) o la depredación por especies invasoras. La tasa actual de extinción de las especies es entre 100 y 1000 veces superior a la que ha existido desde la prehitoria. El dato es sobrecogedor : cada día más de 150 especies desaparecen; cada año entre 18000 y 55000 especies se extinguen. A este ritmo, entre un 25% y un 40% de las especies que habitan en el continente africano pueden perderse para el año 2085, según el secretario de la convención para la biodiversidad de la ONU.

El norte de Rusia amenazado por agujero en la capa de ozono

Sobre el Polo Norte por la primera vez en la Historia se registró una reducción récord del contenido de ozono en las capas altas de la atmósfera



Alarmante estado de la capa de ozono en las regiones del Norte
Nuestro planeta se está enfrentando a la formación sobre las tierras árticas de un agujero en la capa de ozono de unos 2 millones de km2 de superficie, se señala en un artículo en la revista Nature que resume los resultados de los estudios de la capa de ozono sobre el Polo Norte. A diferencia del agujero sobre Antártida, cuya existencia se conoce desde 1985, el agujero potencial sobre el Ártico es capaz de afectar a las zonas densamente pobladas, incluida una parte del territorio ruso.
El grosor de la capa de ozono sobre las tierras árticas varía con regularidad. No obstante, en 2011 se ha hablado por primera vez de unas pérdidas del ozono comparables con las que se producen sobre Antártida, donde se formó y se mantiene durante varias décadas un agujero permanente. En invierno de 2011 las pérdidas del ozono en el hemisferio norte duplicaron los índices récord de 1996 y 2005.
Los científicos se mostraron alarmados en primavera de 2011. “La región ártica sufrió pérdidas del 40% del ozono en el período entre principios del invierno y finales de marzo. El mayor deterioro de la caza del ozono anteriormente registrado equivalía al 30% en todo el período invernal”, manifestó en abril de 2011 la Organización Meteorológica Mundial.
Ya no se está hablando de variaciones que dependen de la temporada, sino de un grave daño de la capa protectora del planeta y del peligro de la formación de un agujero en la capa de ozono. “Nos hemos visto obligados a plantear este problema así”, subrayó el investigador Neil Harris de la Universidad de Cambridge.
Las estaciones de control del Norte de Europa y de la parte europea de Rusia están registrando un cierto aumento de la radiación ultravioleta, hecho que de momento no conlleva peligro alguno, pero representa, sin embargo, una tendencia bastante alarmante.
Los científicos temen que la situación podría empeorar: los cambios climáticos de los últimos años hacen que las oscilaciones de temperaturas por estaciones del año sean más fuertes. Por lo tanto, unas temporadas de frío invernal sin precedentes son capaces de acarrear nuevos récords del adelgazamiento de la capa de ozono sobre el Polo Norte.