Impacto Ambiental

Este es un blog hecho por unas alumnas de 1º de Bachiller del colegio La Purísima de Valencia. El blog tratara sobre el impacto ambiental y las maneras de contribuir a que deje de ser un planeta herido. :)

viernes, 14 de octubre de 2011

El norte de Rusia amenazado por agujero en la capa de ozono

Sobre el Polo Norte por la primera vez en la Historia se registró una reducción récord del contenido de ozono en las capas altas de la atmósfera



Alarmante estado de la capa de ozono en las regiones del Norte
Nuestro planeta se está enfrentando a la formación sobre las tierras árticas de un agujero en la capa de ozono de unos 2 millones de km2 de superficie, se señala en un artículo en la revista Nature que resume los resultados de los estudios de la capa de ozono sobre el Polo Norte. A diferencia del agujero sobre Antártida, cuya existencia se conoce desde 1985, el agujero potencial sobre el Ártico es capaz de afectar a las zonas densamente pobladas, incluida una parte del territorio ruso.
El grosor de la capa de ozono sobre las tierras árticas varía con regularidad. No obstante, en 2011 se ha hablado por primera vez de unas pérdidas del ozono comparables con las que se producen sobre Antártida, donde se formó y se mantiene durante varias décadas un agujero permanente. En invierno de 2011 las pérdidas del ozono en el hemisferio norte duplicaron los índices récord de 1996 y 2005.
Los científicos se mostraron alarmados en primavera de 2011. “La región ártica sufrió pérdidas del 40% del ozono en el período entre principios del invierno y finales de marzo. El mayor deterioro de la caza del ozono anteriormente registrado equivalía al 30% en todo el período invernal”, manifestó en abril de 2011 la Organización Meteorológica Mundial.
Ya no se está hablando de variaciones que dependen de la temporada, sino de un grave daño de la capa protectora del planeta y del peligro de la formación de un agujero en la capa de ozono. “Nos hemos visto obligados a plantear este problema así”, subrayó el investigador Neil Harris de la Universidad de Cambridge.
Las estaciones de control del Norte de Europa y de la parte europea de Rusia están registrando un cierto aumento de la radiación ultravioleta, hecho que de momento no conlleva peligro alguno, pero representa, sin embargo, una tendencia bastante alarmante.
Los científicos temen que la situación podría empeorar: los cambios climáticos de los últimos años hacen que las oscilaciones de temperaturas por estaciones del año sean más fuertes. Por lo tanto, unas temporadas de frío invernal sin precedentes son capaces de acarrear nuevos récords del adelgazamiento de la capa de ozono sobre el Polo Norte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario