Impacto Ambiental

Este es un blog hecho por unas alumnas de 1º de Bachiller del colegio La Purísima de Valencia. El blog tratara sobre el impacto ambiental y las maneras de contribuir a que deje de ser un planeta herido. :)

miércoles, 19 de octubre de 2011

Sobreexplotación de acuíferos, contamina.

La sobreexplotación de los mantos acuíferos da como resultado la mala calidad en el agua, situación que puede traer un impacto negativo a la salud de quienes terminan por beber este necesario recurso, contaminado con arsénico o flúor. De acuerdo con el Estudio para la Determinación de los Índices de Cobertura y Eficacia del Agua, la mayor extensión de recarga y extracción del vital elemento se da en el acuífero principal de la Región Lagunera, el cual presenta graves problemas debido a la extracción de un volumen mayor que el concesionado.
Así, la extracción es mayor a la recarga, lo que da como resultado la mala calidad del agua en puntos específicos, en donde elementos como el arsénico y el flúor se hacen presentes.
En esta región del estado, en la cual la recarga de los acuíferos se deriva en un 50 por ciento de la infiltración del riego, se debe tomar en cuenta que la contaminación representa un grave riesgo para la población.
En este sentido, a través de la Comisión del Agua del Estado (CAED), se realizan acciones con las que se busca recuperar el equilibrio y la calidad de los acuíferos.
 AGRICULTURA
En la actualidad, la mayor parte del agua que se aprovecha de las cuencas y acuíferos es destinada para el uso agrícola, el cual está por encima de lo adecuado. El aprovechamiento excede en magnitud los volúmenes concesionados, lo que plantea la necesidad de realizar un análisis de la disponibilidad sustentable de agua subterránea y superficial para riego.
Actualmente, la presencia de arsénico y flúor se presenta sobre todo en los municipios de Tlahualilo, Gómez Palacio, Lerdo y Mapimí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario