Impacto Ambiental

Este es un blog hecho por unas alumnas de 1º de Bachiller del colegio La Purísima de Valencia. El blog tratara sobre el impacto ambiental y las maneras de contribuir a que deje de ser un planeta herido. :)

miércoles, 18 de enero de 2012

El Gobierno declarará el estado de Emergencia en Giglio por riesgo de catástrofe ecológica

  El ministro de Medio Ambiente italiano, Corrado Clini, ha confirmado que el Gobierno aprobará el viernes en la reunión del Consejo de Ministros la declaración del estado de Emergencia en la isla de Giglio, en la que el pasado viernes encalló el crucero 'Costa Concordia', ante la posibilidad de que se registre un vertido de las más de 2.400 toneladas de combustible que continúan en el interior del buque.   El ministro de Medio Ambiente italiano ha reconocido que ya se han registrado algunas manchas "ligeras" de combustible en la zona del naufragio, que ha sido sobrevolada durante todo el día por helicópteros que vigilan la evolución del casco del buque.  Clini ha puesto especial énfasis al advertir de los grandes riesgos que afronta el ecosistema de la isla Giglio y del archipiélago y ha advertido de que la situación depende "de las corrientes marinas". "Depende de cómo se mueva el mar", ha señalado.  Por último, el ministro de Medio Ambiente no ha podido precisar cuánto tiempo se necesitará para poder extraer todo el combustible del 'Costa Concordia', cuyo hundimiento se ha saldado, por el momento, con once muertos y más de 20 desaparecidos. "No estoy en disposición de responder. La limpieza del buque depende de las condiciones del propio buque. Si flotara, tendríamos un escenario distinto y más tiempo", ha concluido.

http://www.europapress.es/internacional/noticia-gobierno-declarara-estado-emergencia-giglio-riesgo-catastrofe-ecologica-20120117204828.html 

lunes, 16 de enero de 2012

Focos de incendios en áreas protegidas están totalmente sofocados, según la SEN

Los focos de incendios registrados en las áreas protegidas como el Parque Nacional de Caazapá, Paso Bravo y San Rafael, fueron totalmente sofocados. Los comandos de incidentes instalados en los tres puntos ya fueron desarticulados, informó la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Se realizó en la tarde de este viernes el último sobrevuelo sobre la Reserva San Rafael, donde entre la madrugada y esta mañana se registraron fuertes precipitaciones que apagaron todos los focos, informaron desde el comando en Takuapí, departamento de Itapúa.
Este mediodía fue desarticulado el comando de incidentes en el Parque Nacional de Caazapá, donde el último foco acabó de ser extinguido. Operarios de la SEN evaluaron los daños en los cultivos más cercanos a las zonas afectadas.

Mientras las lluvias caídas en el Parque Nacional Paso Bravo, departamento de Concepción, también aplacaron los focos que fueron registrados en menor cantidad que en las demás áreas protegidas.
Las evaluaciones sobre las causas de los incendios y el impacto ambiental se harán desde la próxima semana. En tanto, los parques nacionales seguirán siendo monitoreados por la Secretaría del Ambiente (SEAM).

miércoles, 11 de enero de 2012

Impulsan la recuperación de dos especies en peligro de extinción en el Montgó

La Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente ha impulsado en el parque natural del Montgó un proyecto para recuperar la silene de Ifach y la alfalfa arbórea marítima, dos especies en peligro de extinción en la Comunitat Valenciana.
La reproducción de dichas especies en este paraje, situado en el norte de la provincia de Alicante, se desarrolla mediante la producción en un huerto de semillas de calidad que favorezcan la regeneración
Este proyecto también sirve para "poner en valor este parque natural", el cuál cuenta con uno de los patrimonios de flora silvestre "más ricos" de la Europa occidental, "con más de 900 especies diferentes de plantas, muchas de ellas endémicas, es decir, sólo pueden encontrarse en el norte de la provincia de Alicante y sur de Valencia", según el responsable de Medio Natural.http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1062033

lunes, 9 de enero de 2012

Más de 7.000 personas participaron de una jornada sobre medio ambiente

Más de 7.000 personas disfrutaron este domingo de un recital de Bahiano en Santa Clara del Mar, como cierre a una jornada sobre concientización ambiental, organizada por el gobierno bonaerense. La actividad, que será replicada en los principales centros turísticos de la Costa Atlántica, incluyó exposiciones a cargo de especialistas, entre los que se destacó el músico Charly Alberti."Somos responsables del 100% de lo que pasa, y creo que respetar el medio ambiente es respetarnos a nosotros”, afirmó.La jornada fue fruto del trabajo articulado entre el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y la Secretaría de Espacio Público.
La jornada se llevó a cabo en la rotonda de “El Viejo Contrabandista”, y estuvieron presentes el director ejecutivo del OPDS, José Molina; el secretario de Espacio Público, Eduardo Aparicio, y el secretario general del Municipio, Fernando Córdoba.El jueves 13, habrá otra jornada en Necochea.http://www.telam.com.ar/nota/12433/