IMPACTO AMBIENTAL
Impacto Ambiental
Este es un blog hecho por unas alumnas de 1º de Bachiller del colegio La Purísima de Valencia. El blog tratara sobre el impacto ambiental y las maneras de contribuir a que deje de ser un planeta herido. :)
lunes, 4 de junio de 2012
miércoles, 30 de mayo de 2012
Intentarán clonar animales en extinción para preservarlos
Científicos australianos y de la India se interesaron por técnicas usadas en Argentina.
La clonación con fines de preservación de especies en extinción y
exóticas que realizan científicos argentinos en el país despertó el
interés de especialistas de Australia y la India, donde prevén montar un
zoológico congelado.
El objetivo no es mejorar la genética de un animal sino valerse de la
tecnología de la clonación para generar embriones de felinos que están
desapareciendo en la región como las chitas y los tigres, entre otros
felinos.
El investigador explicó que para conseguir la clonación de las
especies -que no es otra cosa que una reproducción diferente- se
requiere material genético (células de la piel) del animal que se quiere
clonar y óvulos de gata.
![]() |
El chita es una de las especies que necesita ser preservada. |
El gobierno de la India estaría interesado en experimentar en ese país
las tecnologías desarrollas aquí y realizar un banco con material
genético congelado para preservar gatos salvajes y otras especies.
Con este objetivo, el científico indio Rajneesh Verma llegó al país en abril y se instaló 21 días en el Laboratorio de Biotecnología Animal de la FAUBA.
El director del laboratorio de la FAUBA calificó de "maravillosa" la
tecnología utilizada por su equipo, que permite avanzar en el proceso de
clonación sin necesidad de tocar al animal.
miércoles, 2 de mayo de 2012
Un nuevo método prevé el impacto ambiental de las erupciones volcánicas
La carga ambientalmente transferible de una ceniza se libera en el primer contacto con el agua, bien de lluvia o bien porque la ceniza cae en un lago o en un río. "En ese momento, la peligrosidad geoquímica de esos depósitos es máxima", agrega.
Parte de los elementos peligrosos de las cenizas es arrastrada por el agua, que sufre variaciones notables de pH y salinidad, y acaba contaminando los pozos subterráneos.
El método desarrollado permite simular en el laboratorio ese proceso geoquímico y ver no solo qué ha pasado en anteriores erupciones, sino además prever el impacto de las futuras.
Metodologías como esta son transferibles a los grupos de interés implicados (científicos, gestores medioambientales y gestores de peligrosidad volcánica y protección civil) para establecer medidas de vigilancia y prevención.
De estas últimas, la más importante consiste en disponer de reservas de agua suficientes para la población y el ganado, para evitar aguas afectadas por el lavado inicial de la ceniza.
Los resultados muestran que los componentes mayoritarios de las cenizas volcánicas son sulfato y cloruro, mientras que otros elementos, como flúor, hierro, zinc, arsénico, cobre y antimonio, se observan en muy pequeñas cantidades.
Algunos, como el calcio y el hierro, pueden ser beneficiosos en sistemas pobres de nutrientes. Otros, como el arsénico y flúor, los elementos mayoritarios de entre los potencialmente peligrosos, pueden tener efectos nocivos.
Los científicos también han podido determinar que, pese a la baja movilidad ambiental demostrada por los elementos presentes en la ceniza volcánica, la gran cantidad de ceniza generada en una erupción explosiva hace que los efectos sean significativos.
lunes, 26 de marzo de 2012
miércoles, 21 de marzo de 2012
Medio Ambiente: la calidad del aire en Madrid es "razonablemente muy buena"
La calidad del aire en Madrid es "razonablemente muy buena", ha dicho hoy el director general de Sostenibilidad y Movilidad del Ayuntamiento, Javier Rubio, que ha preguntado a la oposición por qué "se empeñan constantemente en calificarla de malísima".
Rubio ha hecho estas afirmaciones en respuesta a una pregunta de la concejala de IU Raquel López sobre los criterios que tomó en consideración la candidatura olímpica de Madrid 2020 para decir en su informe al COI que la ciudad presenta una "excelente" calidad del aire.
"Y los últimos cinco años en agosto la calidad del aire en Madrid ha sido muy satisfactoria", ha asegurado Rubio, que ha replicado a López: "lo que el COI pregunta es esto, no lo que a usted le gustaría que preguntase".
Raquel López ha acusado al Ayuntamiento de "mentir de manera descarada" porque "la situación no es mala, es pésima", aunque no ha descartado que en este caso los responsables de responder esa pregunta del dossier olímpico hubieran actuado "con cierta guasa".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)